Muchas de los aceites de oliva virgen que hemos seleccionado este año son aceites de recolección o cosecha temprana, es decir, que se han obtenido a partir de aceitunas que se encuentran en un estado de maduración no muy avanzado: son aceitunas verdes, o de color morado empezando a colorearse de negro (lo que conocemos como aceitunas en envero). Son necesarios más kilos de aceitunas verdes para producir un litro de aceite, que si están ya negras, y por lo tanto elaborar este aceite es más costoso que hacerlo a partir de aceitunas maduras/negras; también es más costoso el proceso de recogida de la aceituna del árbol, ya que no se desprende tan fácilmente.
Por ello el aceite de oliva virgen extra de cosecha temprana se suele vender al consumidor final a unos precios superiores.
Como consumidor y catador, debes saber que estos aceites suelen tener unos aromas más pronunciados, más frescos, recordando generalmente al olor de la hierba fresca, hojas verdes, frutas poco maduras, etc., y son aquellos que cada vez se valoran más en concursos internacionales, así como por la mayoría de los consumidores entendidos.
No obstante, también hay excelentes “aceites maduros”, que se adaptan a diferentes preparaciones culinarias o nos encantan para disfrutar de sus sabores y aromas más “tranquilos” con pan. En esta selección te presentamos uno de ellos, procedente de Málaga y elaborado con aceituna hojiblanca.
Además, un aceite verde picual, un arbequina con notas verdes y maduras; te sugerimos que abras las tres botellas a la vez y disfruta de los 3 aceites utilizándolos en diferentes preparaciones o comparando el resultado final con una buena tostada.
aceite de oliva virgen extra premium gourmet
Experience es un monovarietal de la variedad hojiblanca seleccionado durante los meses de noviembre y diciembre, cuando la aceituna está en envero. La finca de donde se recogen las aceitunas está situada en la comarca de Antequera (Málaga) donde se encuentra una almazara de aire barroco.
Formato: 500 ml.
Variedad: Hojiblanca.
Cosecha: 2016.
Procedencia: Málaga.
Nota de cata: En nariz se mezclan los tonos verdes y maduros, hierba y hojas, aromas frutales de la manzana y el tomate así como ligeras notas de albahaca, mostrando un gran equilibro tanto en nariz como en boca junto con elegancia aromática.
En boca la entrada es dulce, equilibrada con las notas amargas, finalizando con un suave picante y retrogusto de plátano y almendra.
Frutado: Medio
Amargo: medio
Picante: medio bajo.
Maridaje: Jamón ibérico y embutidos. Pizzas, elaboraciones con tomate.
Otros: Posicionado entre los mejores aceites del mundo en el ranking de premios internacionales.
aceite de oliva virgen extra premium gourmet
Evolive, producido por la empresa Innoliva con aceitunas de la variedad arbequina recogidas en olivares de plantación en seto o superintensiva de la provincia de Badajoz, es un aceite de virgen extra premium gourmet más premiados del mundo año tras año. Este tipo de plantación se caracteriza por una recolección mecanizada con cosechadora; la rápida entrada en producción, el tercer año desde su plantación, con rendimientos elevados y sostenidos en el tiempo; y la alta calidad del aceite obtenido. La variedad arbequina es una de las que mejor se adapta a este sistema de plantación de olivos.
Variedad: Arbequina.
Cosecha: 2016.
Procedencia: Badajoz.
Nota de cata: Perfil ligero, dulce y delicado con un frutado fresco con notas de almendras, vainilla, plátano y manzana con características armoniosas y suaves.
Frutado: medio
Amargo: bajo
Picante: medio-bajo.
Maridaje: Pescados blancos al vapor y plancha, ensaladas con frutas como aguacate, mango, frutos rojos; como acompañamiento de foie, quesos frescos y ensaladas de sabores suaves; también para preparar mayonesas y purés de sabores suaves y como aliño final de postres y chocolate.
Otros: Agricultura ecológica.
Conde Argillo: aceite de oliva virgen extra gourmet. En la Finca Arroyovil situada en las estribaciones de la Sierra Mágina, de cuyos manantiales proceden las aguas que se emplean en el riego de sus 8000 olivos centenarios, se elabora un aceite de oliva virgen extra grourmet con sabor fresco y frutado característico de su aceituna variedad picual.
Formato: 500 ml.
Variedad: Picual.
Cosecha: 2016.
Procedencia: Jaén.
Nota de cata: En nariz prevalece el aroma a hoja verde, tomate en rama, manzana y kiwi verdes, kiwi verde con aromas frescos y limpios y con notas de flores frescas. En boca persiste el regusto a almendra y nuez, castaña verde, manzana y plátano verdes, y astringencia final prolongada.
Frutado: medio-alto
Amargo: medio-alto
Picante: medio–alto.
Maridaje: Preparaciones que acepten el intenso sabor de aromas verdes que aporta el aceite. Verduras y carnes a la plancha, aliño de pastas cocinadas; quesos y embutidos de sabores fuertes.
Otros: Premio Lechuza a la mejor bodega, categoría de almazaras pequeñas.